Estructura de directorios en Linux (FHS) (parte I)
Si hay algo básico a la hora de conocer cómo funciona Linux es la estructura de directorios (File System Hierarchy FHS) Dado el número de incontables distribuciones que nos podemos encontrar en Linux, era normal que hace años viendo el panorama se hizo un Standard de configuración de directorios y rutas. Allá por el año 1993 se empezó este proyecto para los sistemas Linux y se liberó finalmente en el año 1994, dos años más tarde se añadirían los sistemas Unix. No todos los siguen al 100% pero suelen ser bastante fieles al mismo.
1. / – Directorio Raíz.
Punto de partida de cada fichero y directorio, escalón más alto.
Sólo el usuario root puede escribir aquí.
2. /bin – Binarios de usuario.
Binarios ejecutables, normalmente los comandos que usas en usuarios sin privilegios (cp, mv, mkdir, df, ln, grep, date, tar, etc… )
3. /boot – Ficheros de arranque.
Ficheros relacionados con el arranque del sistema, Kernel intrd, vmlinux, ficheros del Grub,
4. /dev – Ficheros de dispostivos
Ficheros de dispositivos, usb, discos duros o cualquiera conectado al sistema,
5. /etc – Ficheros de configuración.
Ficheros de configuración principales requeridos por todos los programas, y configuraciones básicas del sistema. DNS, configuraciones de red, logs, etc
6. /home – Carpetas Home de usuarios.
Carpetas de todos los usuarios para almacenar su perfil y datos.
7. /lib – Librerias del sistema.
Contiene ficheros de librerias que necesitan los binarios en /bin y /sbin, pueden llamarse ld*, lib*, so*
8. /media – Dispositivos extraíbles.
Montaje temporal de dispositivos extraíbles CDROM, Floppy, usb
9. /mnt – Directorio de montaje.
Directorio temporal de montaje
Imágen extraída de www.linuxparatodos.net/
Deja un comentario