Nexolinux
Sistemas Linux, servidores web, certificaciones, LPIC, Linux básico y profesional
Navigation
  • Home
  • Bash
  • LPIC
  • Noticias
  • Seguridad
  • Servicios
  • HowTo’s
You are here: Home › Linux General › NTP, ¡sincronizar relojes! del sistema…

NTP, ¡sincronizar relojes! del sistema…

28 noviembre, 2012 | Filed under: Linux General, LPIC, Nivel Basico and tagged with: configurar ntp, Linux certification, linux ntp, linux training, lpi, ntp linux, time linux

NTP(Network Time Protocol) es un protocolo de Internet que permite sincronizar el reloj del sistema a través de la red. Utiliza el puerto 123 UDP por defecto y sigue el modelo de cliente-servidor. El funcionamiento de NTP sigue una estructura donde la capa superior (Stratum 0) suele tratarse de un reloj átomico o receptor de radio. Los sistemas que se conectan a éste reloj ( Stratum 1) sincronizan sus horas y, al mismo tiempo, actúan como servidor de los sistemas conectados a ellos (Stratum 2). De este modo es posible encontrar hasta 16 niveles donde los sistemas actúan de clientes y servidores al mismo tiempo.

En Linux disponemos de numerosas implementaciones del protocolo, siendo una de ellas el programa NTP, que facilita un demonio ( ntpd ) que actúa al mismo tiempo como cliente, sincronizando su hora con otros sistemas y como servidor, atendiendo las peticiones de sincronización de otros sistemas.

 

Configuración del servidor NTP

En primer lugar realizaremos la instalación del programa ntp, en caso de que no se encuentre en nuestro equipo ( apt-get install ntp). Una vez instalado podemos comprobar que se encuentra corriendo en nuestro sistema realizando una sencilla consulta con el comando ps o a través de «/etc/init.d/ntp status».

El fichero de configuración que define las opciones del programa se encuentra en la ruta /etc/ntp.conf, que muestra los servidores definidos que el sistema tomará para sincronizarse. Si comprobamos la configuración por defecto, las líneas más relevantes son:

 You do need to talk to an NTP server or two (or three).
 server 0.debian.pool.ntp.org iburst dynamic
 server 1.debian.pool.ntp.org iburst dynamic
 server 2.debian.pool.ntp.org iburst dynamic
 server 3.debian.pool.ntp.org iburst dynamic

En este caso, hemos elegido como servidores NTP una lista de alias que hacen referencia a servidores nacionales. Además de estos servidores, podemos añadir alguno más, que podemos conseguir en la página de servidores NTP públicos ( http://www.pool.ntp.org/ ).

Una vez que hayamos finalizado la modificación de la configuración según nuestras necesidades, procederemos a reiniciar el demonio NTP:

 root@desktop:/etc/init.d# ./ntp restart
 * Stopping NTP server ntpd [ OK ]
 * Starting NTP server ntpd [ OK ]
 root@desktop:/etc/init.d#

Ya tenemos nuestro servidor NTP configurado y corriendo en nuestro equipo. Ahora solo queda comprobar que sincroniza correctamente, mediante algunos comandos que nos pueden ser de ayuda para ello. Para empezar, verificamos que el servidor ha sincronizado con algún NTP público, de la siguiente forma:

 root@desktop:/etc/init.d# ntpq -p
 remote refid st t when poll reach delay offset jitter
 ==============================================================================
 *guti.uc3m.es 150.214.5.121 2 u 26 64 1 40.798 1.588 48.458
 +casal.upc.edu 212.36.75.245 3 u 25 64 1 58.628 -7.295 26.557
 +dnscache-madrid 145.238.203.14 2 u 24 64 1 40.866 -12.416 47.028
 +ntp1.interdomin 10.0.1.100 3 u 23 64 1 43.578 -10.450 31.468
 root@desktop:/etc/init.d# 

Si observamos la salida anterior, podemos ver varios símbolos a la izquierda de los servidores; el asterisco (*) nos indica que estamos sincronizados con ese servidor, el símbolo + señala a los servidores con horas adecuadas, y el – a servidores descartados por algún motivo.

También podemos utilizar el comando ntptrace, que comprueba la sincronización de nuestro equipo con un servidor ntp. Al ejecutarlo, deberíamos visualizar una salida como la siguiente:

root@desktop:/etc/init.d# ntptrace
 localhost.localdomain: stratum 2, offset 0.002562, synch distance 0.107305
 hora.roa.es: stratum 1, offset 0.000000, synch distance 0.000406, refid 'GPS'
 root@desktop:/etc/init.d#

La salida anterior nos indica que estamos correctamente sincronizados con el servidor hora.roa.es. Debemos tener en cuenta que tras el reinicio del demonio ntp es posible que debamos esperar 10-15min hasta ver la sincronización correcta. En caso de que, trasncurrido este periodo, veamos algo parecido a la siguiente salida, será necesario que comprobemos cúal puede ser la causa del error:

  root@desktop:/etc/init.d#ntptrace
localhost: stratum 16, offset 0.000025, synch distance 0.00002
 0.0.0.0: *Not Synchronized*
 root@desktop:/etc/init.d#

Así mismo, si configuramos un servidor NTP teniendo un cortafuegos configurado, debemos cerciorarnos de tener el puerto UDP 123 habilitado.

 

Configuración del cliente NTP

En algunos casos, es posible que solo queramos sincronizar nuestro reloj del sistema sin atender peticiones externas de otros equipos, por lo que debemos modificar el fichero de configuración con el objetivo de denegar dichas peticiones. Para ello, bastará con indicar la siguiente línea en ntp.conf:

 restrict default ignore

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías.

  • Bases de datos
  • Bash & Comandos
  • HowTo
  • Linux General
  • LPIC
  • LPIC-2
  • Nivel Avanzado
  • Nivel Basico
  • Noticias
  • Seguridad
  • Servicios
  • Servidor Web

Entradas y Páginas Populares

  • Comando fuser, Localizamos procesos que usan un fichero.
    Comando fuser, Localizamos procesos que usan un fichero.
  • Ejemplos usos mount y umount
    Ejemplos usos mount y umount
  • Ficheros de usuarios /etc/passwd y /etc/shadow
    Ficheros de usuarios /etc/passwd y /etc/shadow
  • Instruccion READ en Bash
    Instruccion READ en Bash
  • ¿Cómo cifra linux las contraseñas?
    ¿Cómo cifra linux las contraseñas?
  • Proxy Squid, control de accesos ACL (II)
    Proxy Squid, control de accesos ACL (II)
  • 15 dispositivos que funcionan con Linux
    15 dispositivos que funcionan con Linux
  • fichero fstab
    fichero fstab
  • HowTo:Ejecutar comando como otro usuario.
    HowTo:Ejecutar comando como otro usuario.
  • Comandos más usados para gestionar Iptables
    Comandos más usados para gestionar Iptables

© 2025 Nexolinux

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar publicidad relacionada con tus preferencias. cerrar Política de cookies
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d