Servidor web Nginx, Introducción.
En ocasiones anteriores hemos hablado mucho del poderoso servidor web Apache, hay infinidad de configuraciones que se podrían añadir y tengo alguna más rondando para poner en poco. Pero en esta ocasión quería hablar y también conocer en más profundidad «el otro» servidor web, se llama Nginx usado por muchas webs profesionales hoy en día como www.as.com, www.alt1040.com, www.techcrunch.com entre otras que se me ocurren
¿Qué cómo podemos comprobar el servidor web de una url? Pues con esta web: www.domaintools.com tan sólo tenemos que meter el nombre del domino y en la pestaña «Server Stats» no sale la información.
Este es una tabla con fecha de Marzo del 2013 del crecimiento de webs en internet y los servidores web que tienen:
Comparación de servidores web Nginx Vs Apache:
Apache es conocido por todos, es el servidor web, más utilizado en el mundo, es software libre y gratuito. Nginx por su parte es recomendable para sitios de Internet que necesiten velocidad, eficiencia mostrando contenido estático, tiene poco uso de memoria, y se recomienda para sitios web funcionando en un servidor dedicado (VPS)
Apache tiene infinidad de opciones, pero suele ser un 10% lo más habitual y necesario, Nginx tiene ese 10% necesario y al estar tan compacto lo hace 50 veces más rápido que Apache.
Nginx está basado en eventos lo que le proporciona escalabilidad. Apache está basado en procesos, cada conexión requiere un hilo (thread) que implica una carga considerable. Nginx en este caso, produce muy pocos hilos.
En situaciones de poca carga funcionan prácticamente igual. Pero en cargas pesadas Apache consume mucha más memoria que degrada el rendimiento, se degrada mucho más rápido y puede causar el bloqueo del servidor.
Si tenemos 10.000 conexiones simultáneas nginx consumirá unos cuantos megas de RAM, mientras Apache al generar los hilos consumiría Gigas.
Características idénticas:
- Servidor de ficheros estáticos.
- Soporte SSL/TLS
- host virtuales.
- Proxy inverso.
- Balanceo de carga. (mod_jk, mod_proxy)
- Compresión
- Control de acceso
- Reescritura de URL (mod_rewrite)
- Logging personalizado
- SSI (Server Side Includes) (Escribiré de esto más adelante… )
- WebDAV limitado
- FLV streaming
- FastCGI.
Características en Apache exclusivamente:
- digest access authentication
- CGI
- Consola administrativa
- .htaccess
WordPress.com ha probado Nginx y constata que es el único balanceador de carga web, que es capaz de manejar 8.000 peticiones cada segundo.
Fuente www.wikivs.com/wiki/Apache_vs_nginx
Nginx como un Proxy Inverso:
Nginx funciona en determinadas infraestructuras como proxy inverso, un Proxy que filtra todo el tráfico entrante y lo redirecciona al servidor web que corresponde.
- El Proxy inverso es una capa más de seguridad antes de los servidores web.
- Aceleración SSL, el cifrado SSL no lo hace el mismo servidor web, lo haría el proxy inverso, los cuales suelen estar equipados con un hardware de aceleración de cifrado.
- Balanceo de carga, distribuye la carga entre los servidores web, podemos poner diferentes url en dos servidores ,y el proxy redirecciona la petición al que busque la url en particular. Por ejemplo:
- La petición ficticia www.nexolinux.com/Comandos sería redireccionada al servidor01
- La petición ficticia www.nexolinux.com/Firewall sería redireccionada al servidor02
- Caché de contenido estático: Pueden almacenar contenido estático como imágenes para quitar carga a los servidores web y hacer más rápida la carta de las páginas, pues se saltan un paso.
En el siguiente Post, Nginx Instalación y ficheros de configuración.
Deja un comentario